📝 Cómo usar la guía ‘Cultura es Vida’: claves para hacer la cultura más accesible en València
En junio relanzamos Cultura es Vida, una guía pensada para transformar la experiencia cultural en València desde una mirada inclusiva, práctica y actual. Si trabajas en un espacio cultural, eres parte de una asociación, organizas eventos o simplemente te interesa que la cultura sea para todas las personas, esta herramienta es para ti.
Pero, ¿por dónde empezar? Aquí te damos algunas claves para aprovecharla al máximo.
🎯 1. Empieza con una mirada amplia: ¿qué es la accesibilidad cultural?
Antes de entrar en los detalles técnicos, la guía propone una reflexión más profunda: la accesibilidad no es solo eliminar barreras físicas, sino repensar la experiencia cultural desde la diversidad. Esto implica tener en cuenta a personas con discapacidad, pero también a personas mayores, neurodivergentes o con dificultades sensoriales, de comprensión o movilidad.
🧭 2. Navega por los apartados según tu espacio o actividad
La guía está organizada por tipos de espacios y necesidades: si gestionas un teatro, una galería, una biblioteca o un centro social, puedes ir directamente al apartado que más se relaciona con tu contexto.
Cada sección incluye:
-
Recomendaciones prácticas
-
Ejemplos concretos
-
Criterios básicos y ampliados
-
Consejos para la comunicación inclusiva
➡️ Encuentra tu espacio aquí: Establecimientos y su accesibilidad
👀 3. Evalúa tu punto de partida
Una buena forma de empezar es hacer una auto-evaluación rápida:
-
¿Tengo información accesible en la web y redes?
-
¿Mi espacio tiene rutas libres de obstáculos?
-
¿Hay señales claras, contrastadas y fáciles de entender?
-
¿El personal sabe cómo actuar ante diferentes necesidades?
Puedes usar la guía como checklist progresiva, marcando lo que ya tienes implementado y señalando los siguientes pasos.
🤝 4. Abre el diálogo y pregunta
La mejor forma de avanzar es escuchar a quienes viven barreras cotidianamente. ¿Por qué no invitar a una persona con discapacidad a visitar tu espacio y darte su punto de vista? La accesibilidad no se impone, se co-crea.
📌 En resumen
-
La guía es flexible: puedes usarla como mapa, como herramienta de autoevaluación o como fuente de ideas.
-
Está pensada para sumar: no juzga, acompaña.
-
La accesibilidad no es un extra: es parte de la calidad cultural de una ciudad.
Te invitamos a explorarla, compartirla y sobre todo, ponerla en práctica.
👉 Accede a la guía completa: culturaesvida.org